SBL
Electricidad y
Tarea
Preguntas:
¿Qué es la electricidad?
¿Cuál es la historia de la electricidad?
¿De qué se trata la ley de Coulomb y la ley de Ohm?
Que es electricidad?
La palabra electricidad podemos dejar patente que tiene su origen etimológico en el término griego elektron que puede traducirse como “ámbar”. Partiendo del mismo se establece que la persona que acuñó este término fue más concretamente el científico inglés William Gilbert quien en el siglo XVI habló de “eléctrico” para mencionar los fenómenos de cargas de atracción que descubrieron ya los griegos.
La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa (denominados protones) y otros con carga positiva (los electrones).
LEY DE COULOMB
La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos resultantes de la interacción entre cargas eléctricas en reposo. En 1785 el físico francés Charles Coulomb publicó un tratado donde cuantificaba las fuerzas de atracción y repulsión de cargas eléctricas estáticas y describía, por primera vez, cómo medirlas usando una balanza de torsión. En 1785 encontró la relación entre la fuerza, la carga eléctrica y la distancia que es llamada en su honor, LEY DE COULOMB.
Q1 Y Q2 = Cantidad de carga
k = Constante de proporcionalidad
d= Distancia de separación entre las cargas
F= Fuerza eléctrica
A mayor distancia menos fuerza, y a menor distancia más fuerza (inversamente proporcional).
A medida que aumenta las cargas la fuerza también (directamente proporcional).
Las fuerzas eléctricas son fuertes, mientras las fuerzas gravitacionales son débiles, además éstas fuerzas gravitacionales son solamente de atracción.
LEY CUALITATIVA: Nos dice las características generales de las cargas eléctricas
Cargas de diferente signo se atraen, pero las cargas de igual signo se repelen.
LEY CUALITATIVA: Nos mide matemáticamente la fuerza atractiva o repulsiva entre las cargas eléctricas. Para ello se usan las siguientes formulas


Ley de OHM
Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales. Esta propiedad recibe el nombre de magnetismo.
Los imanes:
Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita o artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales. Podemos decir que un imán permanente es aquel que conserva el magnetismo después de haber sido imantado. Un imán temporal no conserva su magnetismo tras haber sido imantado.
En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos. Estos polos se denominan norte y sur, debido a que tienden a orientarse según los polos geográficos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural.
La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama campo magnético. Este campo se representa mediante líneas de fuerza, que son unas líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y en sentido contrario en el interior de éste.
Magnetismo

El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con la letra W o con el símbolo o letra griega Ω (omega).
El ohmio se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica.
Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica, como son la intensidad (I), los voltios (V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (W o Ω).

Magnetismo