top of page

Construción

 

La catapulta es una máquina de guerra antigua con la que se lanzaban piedras o saetas. El funcionamiento de la catapulta se fundamenta en el uso de la fuerza de palanca, mediante el cual son lanzados los objetos.

 

Se caracteriza por ser una palanca de segundo grado (PRA). Las palancas nos sirven par obtener una ganancia mecánica o ventaja mecánica con pequeños esfuerzos se mueven grandes pesos 

es una maquina simple que se divide en potencia: la fuerza que realizamos. En la resistencia: la carga que se quiere vencer y el punto de apoyo también conocido como fulcro: donde se sostiene la barra. 

 

 

1. Torno

2. Palanca

3. Poleas

4. Engranajes

4. Se  denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.

 

2. La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. 

Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

 

Fuerzas actuantes en una palanca:

 

  • La potencia; P

  • La resistencia; R

  • La fuerza de apoyo

  • Brazo de potencia; Bp

  • Brazo de resistencia; Br 

3. Es una maquina simple accionada por una cuerda o correa y se compone por una rueda con un canal que gira al rededor de su eje. 

1. El torno esta formado por un tambor, muy parecido a una polea con una cuerda y una manivela que se usa para levantar cargas.

bottom of page